Conoce la Cooperativa

Altur es una cooperativa de trabajo asociado, aspira a que todos los trabajadores sean socios y por tanto, disfruten de una relación laboral indefinida. Nuestro compromiso es no tener trabajadores externos más allá de relaciones temporales por picos de trabajo, o para su futura incorporación como socios.

Antes de ser cooperativa éramos una sociedad limitada, pero con la crisis y ante la amenaza de cierre por inviabilidad financiera, Altur se abrió a la alternativa del cooperativismo, siendo el balance a día de hoy muy positivo. A continuación te explicamos los detalles clave de nuestro proyecto.

No siempre hemos sido una Cooperativa

Veníamos de estar constituidos como una S.L., la propiedad de la empresa y el poder de decisión era exclusivo de unos pocos socios (entre ellos estaba latente el espíritu cooperativo), el resto eran trabajadores contratados que por tanto no tenían una implicación directa en la gestión de su puesto de trabajo. La crisis nos forzó a plantearnos nuevas opciones para sobrevivir y evolucionar hacia un nuevo modelo de empresa orientado firmemente a la economía solidaria. Ese espíritu latente por fin encontró las condiciones para aflorar.

Altur, Cooperativa sin Ánimo de Lucro

Trabajamos para vivir, para mejorar nuestra calidad de vida y conciliar nuestra vida laboral con la personal, pero también trabajamos tomando conciencia de nuestro entorno y del medioambiente. El ánimo de hacer las cosas mejorando lo presente es lo que nos motiva. Todos los pasos que damos tienen el propósito de generar cambios que nos lleven a mejorar como personas y como profesionales útiles a la sociedad.

La política comercial de ALTUR no es especulativa, no buscamos el mayor beneficio económico a toda costa como nos tiene acostumbrado el predominante modelo de sociedad capitalista. El valor de nuestra actividad “no está tan a la vista” como la calidad de nuestro servicio. Además de nuestro orgullo profesional por el cual nos esforzamos muchisimo por hacer las cosas bien y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y colaboradores, somos conscientes de nuestra responsabilidad con respecto al medioambiente, a nuestro entorno y a la sociedad en general (sin fronteras). En esta lógica el objetivo de enriquecimiento no tiene sentido. Queremos vivir dignamente, por supuesto, y para ello además de cubrir nuestras necesidades básicas materiales, morales y de subsistencia; es preciso que el resto de la sociedad también las tengan cubiertas y nada de esto es posible si no se respeta y si no se cuida el medio ambiente para mantener el frágil equilibrio de la vida.

Ser Cooperativa sin ánimo de lucro es coherente con el desarrollo de nuestro proyecto laboral que se rige por los 6 principios de la carta solidaria de REAS (red de redes de la economía solidaria):

  1. Equidad
  2. Trabajo digno para todos
  3. Sostenibilidad ambiental
  4. Cooperación
  5. No lucro
  6. Compromiso con el entorno

La empresa y el Bien Común

La nueva dirección de Altur está claramente orientada a la Economía del Bien Común, para ayudarnos en ese camino realizamos un balance social que nos ayudada a percibir mejor el lugar en el que estamos actualmente a nivel social, medioambiental, democrático, ético… y a identificar las acciones de mejora a nuestro alcance que podemos ir implementando.

¿Qué es la Economía Solidaria o del Bien Común?

La Economía del Bien Común se podría llamar de una forma igualmente correcta la economía del sentido común, ya que coloca a la vida en el centro del sistema económico. En definitiva, se trata de aplicar un concepto recogido en la gran mayoría de las constituciones democráticas modernas: la economía debe servir el bien común.

Balance social

En el enlace siguiente puedes ver el cuadro resumen de la situación de Altur a través del resultado de nuestro balance social relativo al ejercicio 2015: MATRIZ DEL BIEN COMÚN DE ALTUR 2015

En el enlace siguiente puedes ver el cuadro resumen de la situación de Altur a través del resultado de nuestro balance social relativo al ejercicio 2017: MATRIZ DEL BIEN COMÚN DE ALTUR 2017

En el enlace siguiente puedes ver el informe completo del BALANCE DEL 2017

Además somos miembros de REAS País Valencià (Red de Redes de la Economía Alternativa y Solidaria) y colaboramos activamente en el desarrollo del mercado social impulsando herramientas para la visibilización y la intercooperación entre las entidades de la economía social del territorio . Uno de los proyectos en los que participamos como voluntarios es el de la implementación de un sistema de balance social similar al que ya existe en otros territorios como Madrid, Aragón, Euskadi y Cataluña.

És per això, que l'any 2018 hem decidit donar un pas més enllà i endinsar-nos a fons en el desenvolupament d'un Balanç Social amb REAS, seguint el model del Mercat Social de la XES (Xarxa d'Economia Solidària de Catalunya), i entenent aquest balanç com una eina de rendició de comptes i de mesura del nostre impacte social, ambiental i el bon govern.

Al següent enllaç hi trobareu la Memòria de Sostenibilitat 2018, incloent el Pla de Millora.

Al següent enllaç trobareu la Infografia Balanç_auditoria social corresponent a l'exercici 2019

 

Si quieres formar parte del equipo de Altur...

  • Aceptamos en nuestro proyecto a cualquier persona que nos elija como opción laboral siempre que demuestre la suficiente convicción y compromiso con nuestros principios, así como una motivación real. Su aportación puede iniciarse como voluntaria asistiendo a reuniones informativas, posteriormente a reuniones mensuales periódicas hasta que tenga toda la información necesaria. Si después de este proceso el trabajador sigue teniendo la intención de formar parte de Altur, se activan una serie de protocolos para la incorporación remunerada como socio o mediante un contrato laboral transitorio.
  • Cumpliendo una serie de requisitos la jornada laboral se puede reducir a 7 horas a los 4 años de pertenencia como socio, y a 6 horas a los 6 años.
  • Hay un sueldo máximo de los socios que es el equivalente al 175% de la media del sector. Trimestralmente se calculan los resultados destinando el 70% de los excedentes a completar los sueldos solidarios de forma proporcional a los 5 niveles de responsabilidad existentes en la actualidad con coeficientes respecto al mínimo solidario de: 1.1, 1.2, 1.4, y 1.6.,1.8; el 30% restante se destina a reinversión.
  • Hay un sueldo mínimo para los socios que llamamos sueldo solidario y es de 1000€ que se aplica a todos los socios por igual si los resultados no dan para completarlo con el reparto de excedentes basado en los coeficientes de niveles de responsabilidad.
  • Cuando se incorpora un socio nuevo dispone de entre 9 meses y un año de prueba durante los cuales no realiza aportación de capital. Transcurrido dicho plazo si se decide la incorporación definitiva por ambas partes, se dispone de 3 años para realizar la aportación obligatoria a capital social que es de 15000€. En caso de que un socio desee abandonar la cooperativa se le devuelve íntegramente su aportación sea cual sea el motivo.

Cualquier aclaración que necesites estaremos encantados de informarte personalmente.

Nuestro objeto social

Extracto literal de Nuestros Estatutos:

“Proporcionar trabajo a sus socios en las mejores condiciones posibles y respetando los 6 principios de la carta solidaria de REAS (Red de Redes de la Economía Alternativa y Solidaria) y los 7 principios cooperativos de la ACI (alianza cooperativa internacional). Para ello Altur realizará las siguientes actividades: trabajos consistentes en servicios a empresas, colectivos y particulares, y especialmente trabajos en altura para mantenimientos, instalaciones y reparaciones diversas en edificios e infraestructuras industriales o civiles de todo tipo, incluso formación y venta de equipos de trabajo.”

Si quieres formar parte de una empresa responsable y desarrollar tu carrera dentro de Altur, una Cooperativa liderada por una Economía Sostenible, te invitamos a que conozcas nuestras instalaciones en Alicante.