Altur-Trabajos-Verticales-Alicante-Lineas-de-Vida-Header

Líneas de Vida Alicante

Los sistemas de seguridad anticaídas, comúnmente conocidos como líneas de vida, son dispositivos temporales o permanentes para la protección anti-caídas, que se utilizan para garantizar la seguridad de las personas que se dedican a trabajar en alturas mayores a 2 metros.

Técnicamente un sistema anticaídas está compuesto por:

  • Un dispositivo de anclaje: puede ser un punto de anclaje o una línea de anclaje horizontal, temporales o fijos.
  • Un subsistema de conexión: puede ser un dispositivo anticaídas deslizante sobre una línea de anclaje rígida (riel o cable metálico) o flexible (cable metálico o cuerda), un dispositivo anticaídas retráctil, o un cabo de anclaje con absorbedor de energía.
  • Un arnés.

En el argot convencional se suele denominar como línea de vida a los dispositivos de anclaje tipo línea de anclaje y a los subsistemas de conexión tipo dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje rígida o flexible.

Ejemplos habituales de instalaciones de líneas de vida los encontramos en torres de telecomunicaciones, chimeneas, cubiertas,terrazas y bordes de fachadas, rack de tuberías, pasarelas, escaleras, almacenes inteligentes, puentes-grúa, etc. En general son soluciones adecuadas para cualquier tipo de emplazamientos donde existe riesgo de caída a distinto nivel y no es posible o es complicada la instalación de sistemas más seguros de protección colectiva como barandillas, redes, cerramientos, etc.
 

¿Para qué instalar una línea de vida?

Plantearse la instalación de líneas de vida en un edificio o industria, es considerar la prevención y seguridad en un Plan Global de la Empresa. Esta instalación permite que los trabajadores tengan garantizada su seguridad y puedan así aumentar la eficacia en su trabajo al encontrarse en un entorno seguro.
 

¿Qué sistema anticaída necesito para mi empresa?

Cada sistema tiene unas características y cada proyecto unas peculiaridades. En Altur estudiamos cada caso para aplicar el sistema idóneo a la necesidad del cliente. Para ello tenemos en cuenta las posibilidades existentes en el mercado (sistemas anticaídas), y hacemos especial hincapié en los conocimientos de los trabajadores que vayan a utilizar esas líneas de vida. Dependiendo de su formación y la necesidad o periodicidad del trabajo a realizar, utilizaremos una u otra solución.
 

Aspectos importantes a tener en cuenta de las líneas de vida y puntos de anclaje

  • Las líneas de vida y puntos de anclaje fijos deben cumplir normas específicas y por tanto estar certificadas tanto por el fabricante como por el instalador.
  • Las líneas de vida y puntos de anclaje fijos deben ser revisados periódicamente por un técnico competente para garantizar su mantenimiento en las condiciones que aseguren un funcionamiento seguro.
  • Las líneas de vida y puntos de anclaje temporales deben cumplir normas específicas y por tanto estar certificadas por el fabricante.
  • Las líneas de vida y puntos de anclaje temporales pueden ser instaladas y utilizadas por cualquier usuario que respete las instrucciones de seguridad para su uso y que haya recibido una formación adecuada. Se requiere una formación más amplia que para el uso de dispositivos de instalación fija pues el riesgo de un uso inadecuado es mayor.

 

Tipos de líneas de vida y puntos de anclaje

Líneas de vida fijas Horizontales

Aptas para proteger en planos horizontales como terrazas, tejados, pasarelas, etc. Se basan en el uso de un carro que desliza por la línea de anclaje (cable o raíl metálico).

Líneas de vida fijas Verticales

Son una eficaz solución para escaleras verticales con estructuras metálicas, torres de telecomunicaciones, chimeneas, etc. Se basan en el uso de un carro que desliza por la línea de anclaje (cable o raíl metálico) y se bloquea en caso de caída del operario.

Líneas de vida fijas para planos inclinados

Se instalan cuando se supera una determinada inclinación y las líneas de anclaje horizontales dejan de ser operativas. Se basan en el uso de un carro que desliza por la línea de anclaje (cable o raíl metálico) y se bloquea en caso de caída del operario.

Líneas de vida temporales/provisionales

Son una solución provisional para trabajos de corta duración o que no se repiten con frecuencia. Su uso requiere una mayor formación que los sistemas fijos. Existen versiones para aplicaciones en planos verticales, horizontales o inclinados. Normalmente son de materiales textiles. Son portátiles y fácilmente transportables.

Puntos de anclaje

Se utiliza en lugares donde se necesita proteger un área localizada próxima al dispositivo de anclaje. Existen versiones de dispositivos de anclaje fijos y temporales para la instalación de puntos de anclaje.

Soluciones adaptadas y personalizadas

Según la formación de los trabajadores que utilizarán las líneas de vida.

Solicitud de presupuesto


    Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

    Proyectos